Evento híbrido: Presencial y virtual. ¡Te esperamos!

¡BIENVENIDOS!

IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida

En nombre del Comité de Programa del IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida “Integración sociosanitaria, un balance de la realidad”os damos la bienvenida a esta nueva edición, una vez más en formato presencial en el Auditori AXA de Barcelona, los días 6 y 7 de noviembre de 2023. Este año, además, con el objetivo de llegar a más personas, se podrá seguir de manera virtual.

En la edición anterior, quisimos contribuir a clarificar la confusión que hay en España a la hora de utilizar el término sociosanitario que, por desgracia, la COVID-19 se ha encargado de resaltar, con los graves efectos que todos conocemos y hemos vivido.

El impacto de la COVID-19 a la hora de evidenciar las consecuencias de la falta de integración social y sanitaria, en términos de enfermedad grave y muerte, nos tendría que haber hecho reflexionar más a fondo. El término centro sociosanitario se tendría que reservar a los establecimientos con dotaciones de profesionales del sector social y sanitario, suficientes y adecuadas, trabajando en equipo de forma integrada, para afrontar, con garantías y calidad, la comorbilidad que afecta a las personas mayores tributarias de estos servicios, así como todas las repercusiones sobre su salud y sociales. Parece claro que lo que se denomina residencias o centros sociosanitarios, acostumbran a ser establecimientos del sector social, con cobertura sanitaria insuficiente o claramente deficiente. Ni son centros sociosanitarios, ni tienen resuelta la atención sociosanitaria integrada. La realidad nos hace persistir en la necesidad de avanzar en el desarrollo de este sector, y este Congreso, una vez más, se ha concebido con el propósito de contribuir a ello.

Como siempre, los ponentes serán de primer nivel nacional e internacional, con la intención de continuar siendo el Congreso de referencia en materia de integración sociosanitaria en España.

Al igual que en ediciones anteriores, esta reunión contará con una sesión inaugural, consistente en un diálogo, protagonizado por dos profesionales de reconocido prestigio en el terreno de los cuidados -concretamente en el de la ética del cuidado, Victoria Camps, y de la atención sanitaria con visión integral, el Dr. Bonaventura Clotet, que tuvo un papel destacado en el abordaje de la COVID-19 en España. Moderará y participará en el diálogo Ana Pastor, que más allá de haber sido titular del Ministerio de Sanidad, es una buena conocedora de la problemática derivada del déficit de integración sociosanitaria. Además, habrá cuatro módulos principales, que constituirán el core del Congreso, y doce sesiones paralelas y sesiones de posters.

En lo referente a los módulos principales, en primer lugar, se analizará cuál es la situación de la integración sociosanitaria en tres países europeos (UK, Finlandia y Flandes) y, a continuación, se abordará la atención domiciliaria integrada social y sanitaria a partir de la experiencia de un paciente, frente a la que reaccionarán profesionales que abordarán aspectos del modelo de atención, de la teleasistencia avanzada y de la innovación tecnológica. El segundo día trataremos la problemática de la fragilidad y de la vulnerabilidad en personas mayores con diferentes profesionales -distintas visiones- del ámbito social y sanitario. Para acabar, conscientes de la importancia de la financiación de las partidas sociales y sanitaria, así como de los diferentes sistemas de pago (según sean las características de estos, se puede favorecer la integración o todo lo contrario), se presentarán modelos internacionales, españoles y, específicamente, una experiencia del País Vasco.

A continuación, os presentamos el programa -ya muy avanzado, que se completará en breve- con los diferentes ponentes y moderadores, figuras en este último caso, cuidadosamente escogidas con la finalidad de maximizar el valor añadido potencial de los ponentes.

Os esperamos a todos en el Congreso.

 

Dr. Josep María Via i Redons
Presidente del Comité de Programa del Congreso

PROGRAMA CIENTIFICO

Programa preliminar.

Apertura Secretaría – Entrega de documentación

Inauguración

45

Auditorio

Introducción al Programa del Congreso

Interviene:

  • Dr. Josep Maria Via i Redons Presidente del Comité de Programa del Congreso

15

Sesión inaugural: Integración sociosanitaria: curar si se puede, cuidar siempre

Moderadora: Ana Pastor Julián, Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y ex-Ministra de Sanidad y Consumo Intervinientes:

  • Ana Pastor Julián, Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y ex-Ministra de Sanidad y Consumo
  • Victoria Camps Cervera, Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta de la Fundación Víctor Grífols. Especialista en bioética. Autora de "Tiempo de cuidados".
  • Bonaventura Clotet Sala, Director Clínico Territorial de Enfermedades Infeccionas de la Metropolitana Norte, Director de Irsicaixa, Presidente de la Fundación de Lucha contras las Infecciones.

60

Pausa-Café & Sesión Pósters

30

Módulo 1: Atención Integrada sanitaria y social: mirando y reflexionando hacia modelos de transformación de referencia

Moderador: Joan Carles Contel. Direcció General de Planificació i Recerca en Salut Departament de Salut de Catalunya Ponencias:

  • Finlandia: hacia un modelo de transformación estructural Representante del Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia
  • 20 años progresando en la Atención Integrada: el modelo de despliegue de los Sistemas Integrados de Atención (“ Integrated Care Systems”) en Inglaterra Samantha Boyd. Deputy Director, System Delivery, Department of Health and Social Care (UK)
  • Creando una Agencia de Atención sanitaria y social: el modelo de Flandes Tom De Boeck. Head of the Section on Specialised Care and Primary Care, Agency for Care and Health (Belgium)

Almuerzo

Sesión Pósters

Módulo 2: La experiencia del mayor en el ámbito domiciliario

Moderadores:
Francesc Torralba Roselló. Director de la Càtedra Ethos d’ètica aplicada, Universitat Ramon Llull
Oriol Fuertes. CEO de QIDA y miembro del Consejo Asesor del PAISS

Paciente de referencia:
Alfredo De Pablos. Paciente Experto, Asociación de Pacientes con Pluripatologías Crónicas

Ponentes:
Josep Muñoz. Gerente de Servicios Sociales, Diputación de Barcelona
Natalia Rodríguez Núñez-Milara. Fundadora y CEO, Saturno Labs
Nukul Bhasin. President, Viv Technologies

SESIONES PARALELAS

17:30 - 19:00

Creación de comunidades para un envejecimiento saludable y satisfactorio

Apertura Secretaría – Entrega de documentación

Módulo 3: Fragilidad y vulnerabilidad en personas mayores: Una visión multidisciplinar

Moderador:
Carles Blay. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctor en Ciencias de la Salud, Director de l'Escola de Salut del Hospital Sant Joan de Déu - Barcelona. Investigador C3RG (Grup de Recerca en Cronicitat de la Catalunya Central - Universitat de Vic).

Ponentes:
Francisco Javier Martínez Peromingo. Director General de Coordinación Socio-Sanitaria, Servicio Madrileño de Salud
Montserrat Doménech. Directora de servicios sociales, Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès
Beatriz Pascual. Médica de familia, Servicio Andaluz de Salud

Pausa-Café & Sesión Pósters

Módulo 4: El impulso de la gestión integrada a través de la financiación y sistemas de pago

Moderador: José Augusto García. Consorcio de salud y social de Cataluña y presidente de SEGG

Ponentes:
Tino Martí. Coordinador, Observatorio La gestión Importa, Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria
Roberto Nuño. Director de Investigación y Formación, Fundación Gaspar Casal
Nerea Amenábar. Directora Home HealthCare y cofundadora, Ubikare

Almuerzo

Sesión Pósters

SESIONES PARALELAS

SESIONES PARALELAS

Clausura

30

Auditorio

Programa PDF

Descarga el programa PDF para tenerlo siempre disponible.

DESCARGAR PDF

PONENTES

Joan Carles Contel Segura
plus

Joan Carles Contel Segura

Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña

José Augusto García Navarro
plus

José Augusto García Navarro

Consorcio de Salud y Social de Cataluña y presidente de SEGG

Tino Martí
plus

Tino Martí

Observatorio La gestión importa. Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

Alfredo De Pablos
plus

Alfredo De Pablos

Asociación de Pacientes con Pluripatologías Crónicas

Josep Muñoz
plus

Josep Muñoz

Diputación de Barcelona

Natalia Rodríguez Núñez-Milara
plus

Natalia Rodríguez Núñez-Milara

Saturno Labs

Nukul Bhasin
plus

Nukul Bhasin

Viv Technologies

Francisco Javier Martínez Peromingo
plus

Francisco Javier Martínez Peromingo

Director General de Coordinación Sociosanitaria

Montserrat Doménech
plus

Montserrat Doménech

Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès

Beatriz Pascual
plus

Beatriz Pascual

Servicio Andaluz de Salud

Roberto Nuño
plus

Roberto Nuño

Fundación Gaspar Casal

Nerea Amenábar Otaño
plus

Nerea Amenábar Otaño

Ubikare

Francesc Torralba Roselló
plus

Francesc Torralba Roselló

Universitat Ramon Llull

Carles Blay Pueyo
plus

Carles Blay Pueyo

Escola de Salut del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

Samantha Boyd
plus

Samantha Boyd

Department of Health and Social Care

POSTERS

COMUNICACIONES

Fecha límite de admisión: 11 de septiembre de 2023 a las 23.59 horas

A. NORMAS GENERALES

  1. Sólo se aceptarán resúmenes originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos.
  2. En el formulario debe indicarse el autor presentador de la comunicación
  3. Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el congreso antes del 9 octubre de 2023.
  4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 11 de septiembre de 2023 a las 23.59 horas.
  5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones, así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos.
  6. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité de Programa será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas.
  7. Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (Móvil) de la persona que presente y/o defienda la comunicación.
  8. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidas en dicho envío y envíos siguientes.
  9. Solo se admitirán resúmenes con la temática establecida en la normativa de comunicaciones.
  10. No se admitirán resúmenes con “declaración de intenciones” sobre futuros trabajos o que constituyan meras opiniones de los autores.
  11. Es necesario incluir al menos 3 referencias bibliográficas,
  1. Serán defendidas todas las comunicaciones de cada modalidad seleccionadas por el Comité de Programa.
  2. En caso de que el trabajo haya sido financiado / becado, debe hacerse constar al final del resumen.
  3. Aquellos trabajos que no sean defendidos no obtendrán certificación de presentación de comunicaciones.
  4. La presentación de comunicación/es a las IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida implica que el autor cede en exclusiva a Edad&Vida los derechos de explotación sobre dichas comunicaciones, concretamente, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública, por el tiempo máximo de duración establecido por Ley, y para todo el mundo.
  5. La presentación de la comunicación/es al Congreso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes Normas.

B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRABAJOS

  1. Los resúmenes deberán constar de:
    • AUTOR/ES: Autor responsable (presentador/defensor) del Caso Clínico y co- autores.
    • TÍTULO: conciso, máximo 2 líneas. En Minúscula (no se admitirán títulos en mayúscula), sin abreviaturas.
    • CONTENIDO
      1. Las Comunicaciones deberán contener en su estructura:
        • Introducción
        • Objetivos
        • Metodología
        • Resultados
        • Conclusiones
  2. El texto deberá tener un máximo de 500 palabras. No se dejarán líneas en blanco entre párrafos. La bibliografía no se incluye en este máximo de palabras.
  3. Es indispensable indicar especialidad, cargo actual, centro de trabajo y localidad.
  4. En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
  5. Con tal de garantizar el anonimato durante el proceso de evaluación, está prohibido indicar el lugar de procedencia, centro de salud, etc. en ninguna parte del texto de la comunicación o caso clínico. La inclusión de esta información puede ser motivo de rechazo del trabajo.
  6. Se debe evitar el uso de nombres comerciales de fármacos, de productos sanitarios, o de suplementos nutricionales, recomendándose el uso de nombres genéricos; también debe evitarse la utilización de nombres comerciales de productos o servicios vinculados al ámbito de final de vida.
  7. Revisar cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo, ya que una vez que finalice el plazo de evaluación de los trabajos no se permiten cambios en el orden de los autores ni modificaciones en los mismos.

C. ÁREAS DE COMPETENCIA

  1. Las comunicaciones serán agrupadas en áreas de competencias para su evaluación y programación.
  2. Al enviar el resumen los autores deberán indicar el ÁREA DE COMPETENCIA a la que se presenta la comunicación. Preste especial atención a elegir el área correcta porque determinará su área temática en las sesiones del Congreso. No podrá modificarse después del 11 de septiembre de 2023.
  3. El Comité de Programa intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su asignación a un área en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa científico equilibrado.

Las áreas de competencias son las siguientes:

  • Evaluación de resultados de experiencias innovadoras de mejora de la atención sociosanitaria integrada
  • Evaluación y lecciones aprendidas de casos de éxito y de prácticas mejorables en materia de integración de la atención sanitaria en residencias en contexto COVID-19
  • Evaluación de resultados de experiencias de mejora en la atención integrada sanitaria y social en el domicilio especialmente iniciativas transformadoras con el uso de la tecnología
  • Atención farmacéutica en el ámbito sociosanitario, residencial y domiciliario. Problemas surgidos y soluciones aplicadas
  • Experiencias de éxito en rehabilitación física y/o nutrición en mayores convalecientes de COVID
  • Modelos de sistema de Evaluación de Calidad en Atención Socio-Sanitaria
  • Experiencias innovadoras en materia de envejecimiento saludable
  • La respuesta de los profesionales frente al final de vida y muerte en soledad impuestos por la COVID
  • Otras temáticas relacionadas con los cuidados de larga duración o la integración sociosanitaria contemplada en el programa oficial del IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida

D. PROCEDIMIENTOS DE PRESENTACIÓN

Próximamente

E. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES PÓSTERS

Próximamente.

CON EL APOYO DE

PATROCINADORES

COLABORADORES EN LA DIFUSIÓN

COMITÉS

Comité del Programa

Presidente

Josep Maria Via i Redons
plus

Josep Maria Via i Redons

Fundación Edad&Vida

Miembros

Joan Carles Contel Segura
plus

Joan Carles Contel Segura

Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña

Oriol Fuertes Cabassa
plus

Oriol Fuertes Cabassa

QIDA y miembro del Consejo Asesor del PAISS

José Augusto García Navarro
plus

José Augusto García Navarro

Consorcio de Salud y Social de Cataluña y presidente de SEGG

Tino Martí
plus

Tino Martí

Observatorio La gestión importa. Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

Ana Miquel Gómez
plus

Ana Miquel Gómez

Dirección General Investigación, Docencia y Documentación, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

José Miguel Morales Asencio
plus

José Miguel Morales Asencio

Universidad de Málaga. IP Grupo CTS-970 "Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud" Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)

Francisco Javier Martínez Peromingo
plus

Francisco Javier Martínez Peromingo

Director General de Coordinación Sociosanitaria

INSCRIPCIÓN

El IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad Vida “Integración sociosanitaria: un balance de la realidad” se celebrará en la ciudad de Barcelona los días 6 y 7 de noviembre de 2023 y se retransmitirá virtualmente en directo para quienes no puedan desplazarse a Barcelona.

Para poder asistir al congreso, se requiere registro y pago de cuotas a través del formulario online. Ninguna inscripción será considerada hasta que no se reciba el pago.

Para asegurarse de que el proceso de inscripción se realiza adecuadamente, es necesario seguir los pasos del formulario online. Todos los datos personales, así como los datos del pago están protegidos mediante un acceso restringido del sistema online de seguridad (SSL).

Precios

Inscripción presencial

  Inscripciones hasta 15 de septiembre de 2023 Inscripciones a partir del 16 de septiembre de 2023
Inscripción Socios E&V 395 € 395 €
Inscripción Público General 395 € 450 €

Incripción virtual

  Inscripciones hasta 15 de septiembre de 2023 Inscripciones a partir del 16 de septiembre de 2023
Inscripción Socios E&V 100 € 100 €
Inscripción Público General 100 € 150 €

El importe incluye el IVA del 21%

¿Por qué será un evento híbrido?

Será un evento híbrido para asegurarnos de que todo el mundo puede asistir al Congreso y de llegar cada vez a más personas.

¿Cómo funciona la asistencia al congreso en la modalidad virtual?

Los inscritos en modalidad virtual recibirán en enlace de conexión 48 horas antes del inicio del congreso. Podrán seguir la totalidad del congreso en directo.

¿Habrá traducción de las sesiones?

Sí. Al acceder a la plataforma virtual, se solicitará a los asistentes que seleccionen el idioma deseado: inglés, español

La cuota incluye:

  • Acceso a todas las sesiones científicas del congreso
  • Documentación del congreso y cartera de congresista
  • Acceso a la zona de pósters
  • Certificado de asistencia
  • Pausas café y almuerzos

Condiciones generales

Todos los pagos deberán realizarse en Euros, por tarjeta de crédito online: una vez complete el formulario de inscripción, será redirigido a una página del banco con seguridad habilitada

Cancelaciones o cambios (inscripciones y otros servicios)

Todas las cancelaciones o cambios de nombre deberán ser remitidas por escrito a la secretaría técnica, ACTO SERVEIS ([email protected])

  • Las cancelaciones recibidas hasta el 31 de Mayo de 2023 tendrán derecho al reembolso del 100% del importe de la inscripción.
  • Las cancelaciones recibidas después del 31 de Junio tendrán derecho al reembolso del 50% del importe de la inscripción o servicios.
  • Las cancelaciones recibidas del 1 de Julio hasta el 30 de agosto, se retendrá el 50% de la cuota y se reembolsará el resto una vez finalizado el congreso..
  • A partir del 1 de septiembre se retendrá el 100% de la cuota.

ACTUALIDAD

Aquí podrás ver las noticias sobre el congreso

Sesión Inaugural: “Integración sociosanitaria: curar si se puede, cuidar siempre”

En las ediciones anteriores del Congreso, siempre habíamos optado por una conferencia inaugural, como modalidad de inicio de la actividad. En esta ocasión hemos optado por empezar con un diálogo entre dos grandes profesionales, sobre la necesidad de integrar el cuidar y el curar o por lo menos controlar los síntomas de la cronicidad y rehabilitar cuando […]

IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida. Integración sociosanitaria: un balance de la realidad – Barcelona, 6 y 7 de noviembre de 2023

Fundación Edad&Vida les invita al IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad Vida. “Integración sociosanitaria: un balance de la realidad”, que celebraremos los días 6 y 7 de noviembre de 2023. Este año como novedad, celebraremos el Congreso en formato híbrido: presencial (en el Auditori Axa de Barcelona) y virtual. En el IX Congreso, nos centraremos en la necesidad de […]

SEDE

El congreso se celebrará en el:

Auditori Axa.

Avinguda Diagonal, 547,
08029 Barcelona
93.290.11.31 – 93.290.11.02

En los siguientes enlaces podrá encontrar información relacionada con el anterior congreso (Programa, conclusiones, vídeos):

38

PONENTES

126

PÓSTERS

495

ASISTENTES

2023 © Todos los derechos Reservados
This site is registered on wpml.org as a development site.